SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Interculturalidad y percepciones en salud materno-perinatal, Toribio Cauca 2008-2009Clinicopathological correlation in inmunocompetent patients with tuberculous meningitis, autopsy cases report in the Hospital Universitario de Santander-Colombia. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

URREGO MENDOZA, Diana Zulima; ANGEL MACIAS, Mauricio Alberto  e  SALAZAR SERRANO, Raúl. "Conocimiento, actitud y aceptación acerca de la medicina alternativa, en los médicos-profesores de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander". Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2012, vol.44, n.1, pp.45-55. ISSN 0121-0807.

Introducción: en el proceso de institucionalización de la enseñanza de la medicina alternativa y terapias complementarias en escuelas de medicina es importante conocer las actitudes de los médicos-docentes, encargados de la formación de los futuros profesionales de la salud. Objetivo: conocer las actitudes de los profesionales médicos sobre la medicina alternativa y terapias complementarias en su desempeño como docentes en la escuela de medicina de la Universidad Industrial de Santander, sede Bucaramanga. Metodología: estudio observacional descriptivo con enfoque cuantitativo, mediante encuesta transversal. Resultados: 112 docentes respondieron la encuesta; 67 no lo hicieron y 5 no se contactaron. El 72,3 % de la población tiene conocimiento nulo sobre medicina alternativa y terapias complementarias. Los sentimientos de los encuestados son positivos o neutros hacia cada una de las disciplinas y se manifiestan por el uso personal de la medicina alternativa y terapias complementarias, en la recomendación a familiares y amigos, el buscar capacitarse en esta disciplina, discutir con sus pacientes sobre la posibilidad de manejo con ésta medicina, referir pacientes a éstos profesionales, practicar y enseñar éstas disciplinas, además, estimular a sus estudiantes a capacitarse en dicha ciencia. Conclusiones: el grado de conocimiento de la población estudiada frente a la medicina alternativa y terapias complementarias determina la actitud que se tiene frente a cada una de las disciplinas, como la Homeopatía, la Terapia Neural, la Medicina Tradicional China, la medicina Ayurveda, la terapia con filtros, los ejercicios terapéuticos, la naturopatía, la herbología y las terapias manuales. Salud UIS 2012; 44 (1): 45-55

Palavras-chave : Medicina Alternativa; Aceptación; Profesores de Medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons