SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Resistencia a antihelmínticos: La situación de los FasciolicidasTrematodosis y Malacología médica: Emergencia y reemergencia de Fasciolosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.44 no.3 Bucaramanga set./dez. 2012

 

Caracterización taxonómica y
limnológica de caracoles hospederos
de trematodos de importancia en salud
pública en el municipio de Silvia, Cauca.

Ninfa A. Fernandez-J1, Luis Reinel Vásquez-A1, Hilldier Zamora-G2, Luz Elena Velázquez3.

1. Centro de Estudios en Microbiología y Parasitología (CEMPA), Departamento de Medicina Interna. Facultad Ciencias de la
Salud, Universidad del Cauca. Popayán, Cauca. Tel: (+57) 3202552711. E-mail: lreinel@unicauca.edu.co
2. Grupo de Estudios en Recursos Hidrobiológicos Continentales, Instituto de Postgrado, Facultad Ciencias Naturales, Exactas y de
la Educación, Universidad del Cauca. Popayán, Cauca
3. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), Laboratorio de Moluscos Vectores, Universidad de
Antioquia, Medellín.

Palabras Clave: Moluscos dulceacuícolas, salud pública, Fasciola hepatica, Paragonimus sp. Lymnanea.


INTRODUCCIÓN

En Colombia son poco los estudios ecológicos de moluscos de importancia médico-veterinaria hospederaos de Trematodos. El objetivo fue determinar las especies de moluscos presentes en los ecosistemas dulceacuícolas, las características fisicoquímicas del medio, su distribución y abundancia. Metodología: El estudio se realizó en Silvia, Cauca, tomando tres cuerpos de agua dulce, dos estaciones por sitio y dos muestreos por año, abarcando período de máximas y mínimas lluvias, el método de captura por unidad de esfuerzo para la colecta de los moluscos; su identificación se basó en las características morfológicas, del sistema reproductor y técnicas moleculares en algunos ejemplares. Para la realización del análisis estadístico se utilizó SPSS v 15 aplicando correlación de Pearson y Sperman. Resultados: Se identificaron seis especies de moluscos dulceacuícolas pertenecientes a las clases Gastropoda (5) y Bilvalvia (1). La época de menor precipitación fue donde mayor cantidad de ejemplares se colectaron en los sitios: Manchay y Michambe, para Agoyán presento mayor abundancia de las especies L. columella y Aroapyrgus colombiensis en el período de máximas lluvias. Las especies intermediarias de fasciolosis se hallaron en los tres sitios de muestreo. Lymanea sp., estuvo presente solo en Michambe. En los tres sitios predomino Physa acuta. Conclusiones: Se identificaron seis especies de moluscos, tres hospederas intermediarias y potenciales para la transmisión de trematodos como Fasciola hepatica y Paragonimus spp. Existe una estrecha relación entre la malacofauna fluviátil con los microhábitats.