SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Brucella spp seroprevalence in veterinary medicine students, Bogota, ColombiaDiabetic ketoacidosis in the pediatric population: management protocol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Resumo

MENDEZ DUARTE, Claudia Ximena et al. Utilidad de la prueba torniquete en el diagnóstico diferencial de Dengue de otros síndromes febriles. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2013, vol.45, n.2, pp.49-55. ISSN 0121-0807.

Introducción: El dengue es la infección transmitida por mosquitos más importante en el mundo. Siendo más susceptible a infectarse la población infantil. En la etapa inicial de la enfermedad los síntomas son indiferenciables de otros síndromes febriles agudos, situación que hace complejo, tardío y poco sensible el diagnóstico clínico en la fase aguda de la enfermedad. La prueba torniquete es utilizada como un criterio de clasificación para definir la severidad del dengue hemorrágico por la Organización Mundial de la Salud, podría utilizarse en el diagnóstico diferencial del dengue. Objetivo: Evaluar en población infantil las características operativas de la prueba torniquete en el diagnóstico diferencial del dengue de otros síndromes febriles agudos. Métodos: Entre junio de 2006 y Abril del 2008 se incluyeron del servicio de urgencias pacientes entre dos y 12 años de edad que presentaban un cuadro febril sin origen aparente. Se les realizó un examen físico estandarizado junto con la prueba de torniquete, calculándose la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) a la prueba. Resultados: Se captaron 129 pacientes y se diagnosticaron 66 casos de dengue. La prueba torniquete tuvo sensibilidad de 60.6% (IC95%=48.8-72.4), especificidad 55.9% (IC95%=43.3-68.6), VPP 60.6% (IC95%=48.8-72.4) y un VPN 55.9%. (IC95%=43.3-68.6). El resultado de la prueba estuvo asociado al tiempo de tolerancia del torniquete (p<0.001). Conclusiones: La prueba torniquete por sí sola no es útil como herramienta clínica para diferenciar el dengue de otros síndromes febriles en niños entre los dos y los 12 años de zonas endémicas.

Palavras-chave : Dengue; prueba de torniquete; prueba diagnóstica; sensibilidad; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )