SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Integral Model of Health Care: a piece of the puzzle to which we must betRoad safety in Colombia on the decade of action for road safety: preliminary results 2010-2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.49 no.2 Bucaramanga abr./jun. 2017

 

Editorial

Auto-plagio: entre la ética y el reciclaje de textos

Self-plagiarism: between ethics and text recycling

Comité Editorial

1Salud UIS Universidad Industrial de Santander


Cada vez son más los retos que las revistas científicas enfrentan para mejorar la calidad de los artículos que se publican. Uno de los que últimamente está tomando importancia es el del auto-plagio. Éste es entendido como el reuso por el mismo autor de apartes de un documento que él mismo ya ha publicado1. Si bien algunos autores señalan que se configura sólo cuando supera la copia en 20 o 30%1, para otros esto resulta inaceptable. Se ha señalado que el auto-plagio puede ser de cuatro tipos: 1) reciclaje de texto, cuando se copian grandes secciones de un texto, 2) publicación redundante, cuando un trabajo aparece en dos o más publicaciones, usando los mismos datos análisis y discusión, 3) publicación aumentada, cuando se añaden datos en una nueva publicación de un trabajo ya publicado, y 4) publicación segmentada, cuando los resultados de un estudio son divididos en dos o más artículos, evitando que los lectores tengan una visión completa del estudio original en una única publicación2.

Ante esta situación que es muy frecuente, Salud UIS ha adoptado, con fundamento en las guías COPE (Committee on Publication Ethics) como política editorial el rechazar la publicación de trabajos en los que se pueda evidenciar auto-plagio, en especial en las secciones de métodos y resultados. Esto incluye la publicación de textos iguales o con muy poca variación, provenientes de artículos o textos de libros previamente publicados, así como de textos de tesis, monografías o similares. En los últimos casos el problema radica en los derechos de autor que mantienen las instituciones y la Revista, los cuales podrían llevar a conflictos legales. Nuestro objetivo es entregar a nuestros lectores trabajos científicos de alta calidad, previamente no publicados.

Referencias

1. Jefferson T. Redundant publication in biomedical sciences: scientific misconduct or necessity? Sci Eng Ethics. 1998; 4: 135-40. DOI: 10.1007/s11948-998-0043-9. [ Links ]

2. Roig M. Plagiarism and self-plagiarism: what every autor should know. Biochemia Medica. 2010; 20: 295-300. DOI: 10.11613/BM.2010.037. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons