SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Factors associated with pregnancy in adolescents 13 to 19 years in Buenaventura, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Resumo

RODRIGUEZ, Jorge Martín; CAMELO, Fredy Armindo  e  CHAPARRO, Pablo Enrique. Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2017, vol.49, n.2, pp.280-289. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v49n2-2017001.

Introducción:

Anualmente cerca de 1.25 millones de personas mueren y otros 50 millones resultan lesionados por el tránsito en el mundo. Para cambiar esta tendencia y reducir en 50% las lesiones y muertes por el tránsito, la Organizaciòn Mundial de la Salud y la Organizaciòn de Naciones Unidas (2011) promovieron en los países miembros la adopción del Plan mundial para la década de acción en seguridad vial 2011-2020.

Objetivo:

Este estudio describe resultados preliminares de los primeros años del plan mundial para la década de acción en seguridad vial en Colombia.

Metodología:

Estudio descriptivo sobre el comportamiento de Lesiones y Muertes causadas por el Tránsito (LMT) en Colombia 2010-2015. La información de muertes se tomó del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y de los informes anuales del Instituto Nacional de Medicina Legal. Para estimar la meta del plan mundial para la década de acción en seguridad vial se empleó la metodología propuesta en 2011, donde los resultados se expresan como un delta- Δ entre el número de casos esperados/reportados para cada año.

Resultados:

Aunque hubo discrepancias entre las fuentes de información, coinciden en que las tasas de mortalidad por LMT se han incrementado anualmente entre 1,5% y 2,6%. Cerca de 70% de los decesos se concentró en motociclistas (37,7%), peatones (27,4%) y ciclistas (5,0%). Las lesiones se han incrementado 3,2% promedio anual. El delta nacional de LMT es mayor al 40% en 2015 respecto a la meta del plan mundial para la década de acción en seguridad vial.

Conclusiones:

Las intervenciones en motociclistas y peatones, deben priorizarse, aportan más del 65% de la siniestralidad vial. Debe disminuirse la brecha entre la existencia de la ley y su aplicación, además, la calidad de información debe ser un tema a profundizar que permita a los tomadores de decisiones orientar los recursos y disminuir el rezago frente a los objetivos del plan mundial para la década de acción en seguridad vial.

Palavras-chave : Accidentes de tránsito; seguridad vial; lesiones; muertes; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )