SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Characteristics of bleeding in children with hemophilia in a reference center in ColombiaPrevalence of physical activity and of benefits and barriers in workers of Villavicencio, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Resumo

CEBALLOS, Mauricio; GIRALDO, José Alejandro; MARIN, Víctor Hugo  e  AMARILES, Pedro. Caracterización de aspectos relacionados con la utilización de los medicamentos fiscalizados en droguerías y farmacias-droguerías de Medellín y el Área Metropolitana. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2018, vol.50, n.1, pp.27-36. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018003.

Introducción:

Los fallos prevenibles en la cadena del medicamento se relacionan con los Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos, y están asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso), incluyendo los fallos en el Sistema de Suministro de Medicamentos (disponibilidad y calidad).

Objetivo:

Identificar información básica de los Establecimientos Farmacéuticos (EF), caracterizar algunos procesos relacionados con la utilización de medicamentos fiscalizados (MF), incluyendo cumplimiento de la normatividad, y determinar el nivel de percepción del riesgo y las necesidades de educación continua del personal farmacéutico (PF).

Metodología:

Se realizó un estudio de corte transversal. Se utilizó un cuestionario sobre los procesos enfocados en la utilización de MF, durante mayo a septiembre de 2016.

Resultados:

Se visitaron 700 establecimientos y se encuestaron a igual cantidad de PF. El 88% (617) de los establecimientos eran de estratos socioeconómicos bajo y medio. Los MF más dispensados fueron: amitriptilina 91,4% (640), tramadol 90% (630) y trazodona 60% (419). El 71,6% (501) de los encuestados consideró que el expendedor de drogas es el personal más idóneo para dispensar MF. El 25% (177) de los encuestados percibieron como muy deficiente a regular el proceso de información y educación que ellos brindan, y el 32% (223) con igual percepción en la responsabilidad que tienen con el uso y resultados en salud de los pacientes.

Conclusiones:

Se identifica la información general de los establecimientos, al igual que de los procesos relacionados con la utilización de MF. La percepción de los encuestados sobre el personal idóneo para la dispensación correcta de MF podría ser inadecuado. Un alto porcentaje del PF percibe falencias de educación enfocada en la utilización correcta de los MF.

Palavras-chave : Farmacia; farmacéuticos; utilización de medicamentos; dispensación de productos; medicamentos controlados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )