SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Education in health, physical practice and food in big cities: perspective of the usersResults of the implementation of the report of suspicion of adverse drug reactions by patients: structured review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807

Resumo

VALDES-VILLALPANDO, Yesika N et al. Estudio de validación de cuatro diferentes criterios para el diagnóstico de síndrome metabólico en población infantil. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.126-135. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018004.

Introducción:

El síndrome metabólico (SM) es un problema de salud pública, el cual no cuenta con estrategias adecuadas de prevención, diagnóstico y tratamiento para población infantil. Los criterios existentes son controversiales y no son aplicables en los niños. Asimismo, varían según autores y comités de expertos; lo que podría tener importantes consecuencias en el diagnóstico de SM, impactando el tratamiento oportuno y el pronóstico del individuo.

Objetivo:

Validar criterios (NCEP-ATPIII; Cook, Ford y Duncan, et al; Ferranti, et al; Cruz, et al; e IDF1) para el diagnóstico de SM en niños mexicanos.

Metodología:

Estudio transversal de 2599 niños entre 6 y 16 años, residentes de la Ciudad de México. Se consideró SM con tres o más de los cinco componentes en los distintos criterios; y dos o más componentes con la presencia de obesidad central para IDF. Se consideró como Gold Standard la combinación de los cinco criterios diagnósticos. Para identificar el mejor valor predictivo se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y razón de verosimilitud.

Resultados:

Se observó una mayor proporción de individuos diagnosticados con SM con el criterio de Ferranti, et al. en comparación con los demás criterios evaluados. Nuestra propuesta ad hoc presentó una alta sensibilidad (0,89) y especificidad (0,90) frente al Gold Standard aplicado.

Conclusión:

El criterio propuesto por nosotros contiene una elección de componentes sencillos y de bajo costo, que facilitará su aplicación, permitiendo la unificación en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico poblacional, reduciendo los índices de morbimortalidad en mexicanos.

Palavras-chave : Diagnóstico; síndrome X metabólico; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )