SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Prevention of osteoporosis in population older than 50 from Colombia: An intervention model from a nutrieconomics perspectiveSocial representations of bioethics in epidemiologists in training índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

VILLAMARIN-GUERRERO, Héctor Fabio; FUERTES-BUCHELI, José Fernando  e  PACHECO LOPEZ, Robinson. Una aplicación móvil de ayuda para estudiantes de epidemiología: evaluación preliminar de EpiApp. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e21.  Epub 25-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23076.

Introducción:

Las aplicaciones móviles (Apps) están transformando las perspectivas de aprendizaje en entornos de salud.

Objetivo:

Evaluar la efectividad y usabilidad de EpiApp como herramienta de apoyo en la consulta y resolución de problemas de epidemiología comparada con métodos tradicionales (MT).

Materiales y métodos:

Se diseñó EpiApp usando una estructura metodológica. Se realizó un estudio experimental controlado y aleatorizado con dos grupos: EpiApp y MT. La fectividad se evaluó con un cuestionario estandarizado y la usabilida con la escala MARS.

Resultados:

Se aleatorizaron 176 estudiantes: EpiApp (n=88) y MT (n=88). El tiempo de respuesta fue menor para los usuarios de EpiApp (23,99 min [± DE 8,38] vs. 29,16 min [± DE 11,61], p = 0,005). No hubo diferencias en el número de respuestas correctas (p = 0,635), ni en la oportunidad de aprobar el cuestionario (p = 0,054). La usabilidad fue buena (MARS > 4).

Discusión:

Las Apps móviles tienen un gran potencial para ser útiles en la educación en salud y en la toma de decisiones en epidemiología, así como en la atención médica en general. No obstante, es esencial realizar estudios rigurosos para garantizar que estas aplicaciones sean efectivas, útiles, fáciles de usar y comprender.

Conclusiones:

EpiApp redujo el tiempo de respuesta en la resolución de problemas de epidemiología sin afectar el número de respuestas correctas. La usabilidad fue buena, aunque hay oportunidad de mejora en diversión, interés, adaptabilidad individual e interactividad. La efectividad y usabilidad de EpiApp requiere ser validada con estudios más rigurosos y en diferentes contextos.

Palavras-chave : Educación médica; Aplicaciones informáticas médicas; Aplicaciones móviles; eSalud; Epidemiología; eLearning; TIC en la Salud; Ciencias de la Salud; Estudiantes del área de la Salud; Epidemiología y Bioestadística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )