SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Social representations of bioethics in epidemiologists in trainingExposure to violence and suicidal ideation in university students from Santa Marta, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

MISNAZA-CASTRILLON, Sandra Patricia et al. Análisis de interacciones de los actores de la red de conocimiento en salud ambiental del Observatorio Nacional de Salud de Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e23.  Epub 26-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23008.

Introducción:

Las interrelaciones positivas y negativas entre el hombre y el medioambiente impactan en la salud general de la población, por esto, la gestión del conocimiento y la transformación social, orientadas a la prevención de la exposición a factores de riesgo ambiental y a la creación de ambientes propicios, deben realizarse a través de acciones multidisciplinares intersectoriales, como el trabajo colaborativo de redes del conocimiento.

Objetivo:

Describir las interacciones entre los actores de la Red de Conocimiento de Salud Ambiental del Observatorio Nacional de Salud de Colombia (ONS), con el fin de promover, mejorar y fortalecer la colaboración, intercambio de información y planificación conjunta de acciones.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal de análisis de redes sociales mediante herramientas de minería de texto del lenguaje de programación R. Se analizaron las categorías de agua y saneamiento, clima, calidad del aire, radiaciones electromagnéticas e intoxicaciones químicas de un corpus documental de 99 textos de los actores de la red general de conocimiento en salud pública del ONS. Se calcularon medidas de centralidad y prestigio y se graficaron redes dirigidas multicapa con Power BI.

Resultados:

Los actores con mayor centralidad en la red fueron: Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia de Salud, Profamilia, universidades de Antioquia y La Salle, ONS, Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá, Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Las cinco categorías analizadas presentaron bajas centralidades de grado, y las categorías de agua y clima mostraron mayor participación de los actores (más nodos e interacciones).

Conclusiones:

El análisis de redes sociales permitió identificar temas relevantes de salud ambiental entre los actores de la red del ONS, además de actores clave para desarrollar espacios de interacción y gestión del conocimiento. Acorde con las limitaciones del análisis, se sugiere la inclusión de aproximaciones bibliométricas para la actualización de las interacciones de la red.

Palavras-chave : Redes sociales; Minería de datos; Gestión del conocimiento; Salud pública; Salud ambiental; Medioambiente y Salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )