SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Interpersonal communication of doctors-teachers in the training practices of an undergraduate medicine programInformation received on sexual and reproductive health associated with sexual behavior in university women. Medellín Colombia 2021 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

RODRIGUEZ-GIL, Andrés Felipe; URBANO-CACERES, Eliana Ximena; RAMIREZ-LOPEZ, Laura Ximena  e  MEZA-FANDINO, Duvier Fabián. Niveles de colinesterasa sérica en agricultores de San Pablo de Borbur, Boyacá, expuestos a organofosforados. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e32.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23012.

Introducción:

Las colinesterasas son enzimas que se encargan de hidrolizar la acetilcolina en ácido acético y colina, poniéndole fin a la transmisión nerviosa a lo largo de la sinapsis de las uniones neuromusculares. La medición de la actividad de la colinesterasa sérica constituye un indicador del efecto causado por la exposición prolongada a los organofosforados.

Objetivo:

Determinar los niveles de colinesterasa sérica y factores relacionados con la exposición a organofosforados en agricultores de la vereda de Páramo Lagunas de San Pablo de Borbur, Boyacá, Colombia.

Metodología:

Estudio prospectivo, de corte transversal, con una muestra de 57 trabajadores. A cada individuo se le aplicó una encuesta de datos sociodemográficos y factores laborales, posteriormente se les tomó una muestra de sangre venosa en ayuno de 8-12 horas; con el fin de determinar las concentraciones de colinesterasa sérica (kit Colinesterasa Butiriltiocolina Biosystems®) con el equipo automatizado de química clínica A-15 de Biosystems®.

Resultados:

El rango de edad de los participantes estuvo entre los 22 y 64 aflos, el 72 % de los individuos pertenecía al sexo masculino. El 3,5 % (2 varones) presentó valores inferiores al intervalo biológico de referencia (IBR), el 88 % de las personas afirmó realizar tareas con plaguicidas y el 54 % afirmó no utilizar los elementos de protección personal (EPP) al trabajar con estas sustancias.

Conclusiones:

Se evidenció la falta de escolaridad y la ausencia del acompaflamiento técnico en esta zona, lo que induce a que estos agricultores realicen procesos agrícolas relacionados con la aplicación de plaguicidas sin el adecuado conocimiento y sin la utilización adecuada de EPP.

Palavras-chave : Acetilcolinesterasa; Intoxicación; Plaguicidas; Inhibidores; Colinesterasa; Organofosforados; Agricultores; Enzima.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )