SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Validity and reliability of an instrument to identify factors that influence adherence to treatment in people with cardiovascular risk factorsFear of death and dying in pediatric personnel during the COVID-19 pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

NINO-CRUZ, Gloria Isabel; HERRERA-ANAYA, Elizabeth  e  GAMBOA-DELGADO, Edna Magaly. Fuerza prensil y composición corporal en escolares colombianos. Estudio piloto. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e53.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23013.

Introducción:

Algunos estudios han encontrado relación entre exceso de peso y baja fuerza de prensión relativa. En países de ingresos socioeconómicos medianos y bajos hay pocas evidencias que evalúen la fuerza prensil y su relación con la composición corporal en población pediátrica.

Objetivo:

Evaluar la correlación entre la fuerza prensil y la composición corporal de escolares de Bucaramanga, Colombia.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio piloto de corte transversal, analítico, correlacional. Participaron niños en edad escolar de Bucaramanga, Colombia. Las principales variables dependientes fueron masa muscular, agua corporal total, proteínas (kg) y el porcentaje de grasa corporal. La variable independiente correspondió a la fuerza prensil. Se usó el coeficiente de correlación de Spearman para explorar la relación entre variables.

Resultados:

El promedio de la fuerza prensil en el total de la muestra fue de 13,8 ± 3,2 Newton. Se encontraron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la fuerza prensil y la masa musculoesquelética (r = 0,73), agua corporal total (r = 0,73) y proteínas (r = 0,74).

Discusión:

Nuestros resultados son consistentes con evidencias previas que identifican a la fuerza prensil como un indicador de la composición corporal, específicamente en las variables de masa musculoesquelética y proteínas.

Conclusión:

Los niños en el tercil más alto de fuerza prensil presentan los terciles más altos de masa musculoesquelética, agua corporal total y proteínas.

Palavras-chave : Fuerza de la mano; Niño; Estado nutricional; Desarrollo infantil; Correlación de datos; Proteínas musculares; Desarrollo musculoesquelético.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )