SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Análise de factibilidade para a geração de biocombustível sólido a partir da planta Ulex EuropaeusElaboração de um material composto a partir de fibras de palma de óleo e uma emulsão ecológica de poliestireno expandido post-consumo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-1129versão On-line ISSN 2357-5328

Resumo

HERNANDEZ-ROJAS, Cristian  e  SANABRIA-MARIN PH.D., Rigaud. Caracterización de la Infraestructura Verde a nivel local con Sistemas de Información Geográfica, Tunja (Colombia). Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10294.  Epub 30-Jan-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10294.

Se presenta una caracterización de las áreas susceptibles de integrarse a la Infraestructura Verde (IV) del municipio de Tunja a una escala local y aplicando principalmente análisis espacial sobre las coberturas y usos del suelo de la zona de estudio. Para identificar las áreas susceptibles de integrarse a la IV se zonificó en primer lugar cuatro dimensiones temáticas (conectividad ecológica, multifuncionalidad, estado ecológico y accesibilidad a la población); posteriormente se normalizaron en una escala de 1 a 10 para hacerlas comparables; enseguida se combinaron las dimensiones mediante un Proceso de Análisis Jerárquico (AHP, siglas en inglés) y finalmente se seleccionaron aquellas zonas cuyos valores de pixel estaban por encima del tercer cuartil de datos en la integración de las dimensiones. En las dimensiones zonificadas se obtuvieron los siguientes pesos: conectividad ecológica (48%), multifuncionalidad (30%), estado ecológico (13%) y accesibilidad a la población (9%). Se encontró que las principales áreas susceptibles de integrarse a la IV se concentran en la franja occidental del municipio; sin embargo, la zona noroccidental presenta una mayor fragmentación y menor estado ecológico que la zona suroccidental (la cual hace referencia principalmente a la Reserva Forestal Protectora El Malmo). Igualmente se identificaron varias áreas o parches al sur del municipio (haciendo referencia principalmente a zonas arboladas y presencia de humedales) así como pequeñas áreas arboladas en el perímetro urbano, pero con un mayor aislamiento entre las demás áreas de IV. Dentro del perímetro urbano la zonificación de áreas susceptibles de integrarse a una IV fue prácticamente nula.

Palavras-chave : accesibilidad; análisis espacial; conectividad; estado ecológico; infraestructura verde; multifuncionalidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )