SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número57Preparação e caracterização de tijolos com adição de casca de arroz calcinadaAvaliação de linguagens de descrição de interfaces de usuário em realidade aumentada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-1129versão On-line ISSN 2357-5328

Resumo

QUINTERO-MADRONERO, Jairo-Hernando et al. Fotogrametría para realidad aumentada, un método de bajo costo aplicado al modelado 3D en escuelas secundarias. Rev. Fac. ing. [online]. 2021, vol.30, n.57, e13080.  Epub 20-Nov-2021. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v30.n57.2021.13080.

La realidad aumentada (RA) es una tecnología emergente, se ha destacado por apoyar el proceso educativo en distintos niveles, complementado y potenciado con el incremento del uso de dispositivos móviles en la actualidad. En ese sentido, se han identificado en la práctica y en la literatura, algunas barreras que minimizan el desarrollo de aplicaciones móviles con esta tecnología, principalmente en los niveles de básica primaria y secundaria, una de ellas es el modelado 3D, el cual puede demandar mayor tiempo y a la vez convertirse en un trabajo desafiante en ese nivel educativo. Para abordar esta preocupación, se ha diseñado un método orientado a usuarios con bajos conocimientos digitales, complementado con una serie de recomendaciones que permiten hacer uso de la técnica de fotogrametría para generar modelos tridimensionales de forma fácil, asequible y de bajo costo, para validar el método se ha creado un equipo de co-creación de profesores y estudiantes de grado décimo de bachiller, encargados de construir los objetos 3D para tres aplicaciones móviles desarrolladas en diferentes temáticas, a su vez, la evaluación se realizó desde dos perspectivas, primero el grupo de co-creación analiza la calidad de cada uno de los objetos generados, en una segunda instancia, las aplicaciones fueron evaluadas por un grupo de expertos en el tema, teniendo en cuenta su funcionamiento según heurísticas de usabilidad. En un caso de estudio, los estudiantes a su vez, también participaron en la evaluación de una aplicación. Los resultados de calidad y acoplamiento en cada uno de los desarrollos, han demostrado ser prometedores para futuros desarrollos en el campo educativo, incluso para otros niveles siguiendo el método propuesto.

Palavras-chave : fotogrametría; modelado 3D; objetos 3D; realidad aumentada; TIC.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )