SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52O príncipe da arte nacional: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos interpretado pelo século XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

Resumo

CASTRO C, Luis. La conformación de la frontera chileno-boliviana y los campesinos aymarás durante la chilenización (Tarapacá, 1895-1929). hist.crit. [online]. 2014, n.52, pp.231-251. ISSN 0121-1617.

Mediante documentación administrativa, y en el contexto de la chilenización de la región de Tarapacá y la nueva demarcación fronteriza entre Chile y Bolivia ocurrida entre las décadas de 1890 y 1920, en este artículo se describen y analizan tanto las dificultades que tuvieron en la zona del altiplano los campesinos-ganaderos aymarás para mantener tanto la propiedad y las modalidades de uso de sus recursos productivos, los dispositivos y acciones que emprendieron en su defensa, como las reacciones (algunas de ellas acentuadas más por elementos culturales que legales) de los funcionarios fiscales chilenos.

Palavras-chave : Aymarás,; 1895-1929,; recursos productivos; chilenización; frontera chileno-boliviana..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )