SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44Técnicas neurocientíficas como meio de prova pericial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Prolegómenos

versão impressa ISSN 0121-182X

Resumo

MUNOZ GOMEZ, Luis Alberto  e  NINO HERNANDEZ, Fanny Patricia. El iusnaturalismo en el derecho colombiano. Prolegómenos [online]. 2019, vol.22, n.44, pp.155-170. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.4066.

La discusión entre la moral y el derecho suscita debates y posturas jurídicas que se traducen en las corrientes iuspositivistas y iusnaturalistas. Estas concepciones, a medida que la sociedad va evolucionando, cambian y deben reflejarse en las instituciones jurídicas. El objetivo general de la investigación fue determinar la naturaleza y la función del iusnaturalismo en la legislación colombiana. Para ello se hizo preciso recurrir al modelo cualitativo con la finalidad de comprender, interpretar y describir; se adoptó como técnica el análisis documental y como instrumento la matriz, según autores y sentencias. Esto permitió desarrollar los objetivos específicos propuestos, vinculados con el propósito de establecer la naturaleza del iusnaturalismo, su evolución, reconocimiento y función en el derecho colombiano. Por medio del análisis del discurso, se concluyó que la función del derecho natural en Colombia es precaria; la medida correctiva que se propone, por ende, es elevar a este a principio positivo de carácter preferente.

Palavras-chave : filosofía del derecho; moral; humanismo; principios; justicia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )