SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2A urbanização planetária neoliberal e o discurso da resiliência e da urbanização sustentável: uma reflexão crítica em torno da "nova agenda urbana global"Planejamento de infraestruturas verdes para a emergência climática: aprendizagens com o projeto "Stgo+", Santiago do Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

HIDALGO DATTWYLER, Rodrigo et al. La vivienda social en los municipios costeros del norte de Chile: sostenibilidad subsidiaria e integración en el desarrollo urbano regional (2000-2018). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.336-358.  Epub 27-Ago-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n2.88730.

En 2014 Chile se comprometió a propender hacia ciudades sostenibles por medio de una Política Nacional de Desarrollo Urbano alineada con los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS). Recorridos cuarenta años de políticas de viviendas sociales subsidiadas, aplicar un desarrollo urbano sostenible resulta un desafío en ciudades con considerables índices de desigualdad socioespacial. Esta investigación pretende analizar las ciudades costeras, enfocándose en Arica y Coquimbo-La Serena que, por su localización, han tendido a tener transformaciones significativas en el transcurso de los últimos veinte años. Se han utilizado datos de servicios sanitarios, calidad de la vivienda, hacinamiento y estándares de desarrollo urbano. Los resultados constatan que el agua se ha convertido en un tema importante en un contexto de sequía del norte de Chile. Las viviendas sociales subsidiadas, además de encontrarse en vulnerabilidad en la provisión de agua, tienen una calidad estructural cuestionable frente a eventos climáticos importantes, así como también a condiciones de hacinamiento que las vuelven más críticas en lo referido a la sostenibilidad. Se concluye que la aplicación de la sustentabilidad en las políticas urbanas del siglo XXI puede resultar un discurso armonioso, pero la realidad de las comunas costeras dista mucho de alcanzar esta condición.

Ideas destacadas: artículo de investigación que aborda la sostenibilidad subsidiaria en la vivienda social que ha seguido al discurso de las políticas urbanas en Chile en los últimos años, pero que se enfrenta a una realidad que caracteriza a los países de América Latina: la falta en provisión de servicios y precariedad habitacional.

Palavras-chave : desarrollo urbano; integración; sostenibilidad; vivienda; zona costera.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )