SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Treatment needs in primary dentition in 1-5 year old children with non treated dental caries in a low-income community. Moravia, Medellín, 2006Clinical evaluation of implant osseointegration with platelet rich plasma and lyophilizated bone in patients with dento alveolar loss due to trauma in the anterior area: first phase índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Resumo

LOPEZ PALACIO, Ana María et al. Rehabilitación temprana de los maxilares en pacientes con labio y paladar hendido bilateral utilizando un dispositivo ortopédico dinámico intraoral, cinta adhesiva labial y gingivoperiosteoplastia: Estudio piloto experimental. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2009, vol.20, n.2, pp.138-148. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: el objetivo fue corroborar la respuesta ortopédica de los componentes alveolares al dispositivo ortopédico dinámico intraoral propuesto en el estudio piloto realizado por el mismo grupo investigador, combinado con la utilización de una cinta adhesiva sobre el labio y la gingivoperiosteoplastia (GPP) en una población colombiana. MÉTODOS: de nueve pacientes con LPHB entre los cinco y diez meses de edad, se seleccionaron seis pacientes, cuatro hombres y dos mujeres. Se les implantó el dispositivo dinámico y la cinta adhesiva durante un promedio de 3,5 semanas. Después de obtener el resultado ortopédico se les realizó la GPP y la rinoqueiloplastia primaria. Se obtuvieron modelos maxilares antes y después del tratamiento ortopédico, donde se tomaron medidas directamente con un calibrador digital y se compararon entre sí. Se evaluó la formación ósea cualitativamente con tomografías computarizadas, seis meses después de realizada la GPP. Se les hizo análisis estadístico descriptivo. RESULTADOS: en todos los pacientes se logró retracción óptima de la premaxila. Cuatro de los seis pacientes requirieron expansión anterior. Hubo neoformación ósea en los ocho sitios donde se realizó la GPP. CONCLUSIONES: el uso del dispositivo ortopédico dinámico y la cinta adhesiva sobre el labio permite disminuir las discrepancias entre los segmentos maxilares en pacientes con LPHB. La gingivoperiosteoplastia hecha en este esquema de tratamiento actúa como un procedimiento osteoinductor que propicia la neoformación ósea. Se corroboraron los hallazgos del estudio piloto realizado por el mismo grupo investigador y representa una opción terapéutica para pacientes con LPHB en nuestra comunidad.

Palavras-chave : paladar hendido bilateral; ortopedia prequirúrgica; gingivoperiosteoplastia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons