SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Comparison of resistance to sliding produced by self-ligating Brackets and conventional brackets ligated with conventional Elastomeric ligature and low-friction ligatures índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.23 no.2 Medellín jan./jun. 2012

 

EDITORIAL

 

 

Clara Eugenia Escobar Güendica1

1Decana Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

 

 


La Facultad de Odontología considera fundamental la publicación de resultados de investigación, acatando responsabilidades éticas de manera explícita, con el propósito de someter su productividad académica a la validación de la comunidad científica en los diferentes campos disciplinarios. En este sentido, la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia se constituye en medio óptimo para la divulgación del conocimiento.

La Revista, además de presentarse en formato físico, facilita el acceso gratuito a todos los artículos en su sitio web, y posibilita que profesores, estudiantes y profesionales del campo odontológico, consulten dicha publicación, desde lugares remotos en el ámbito local, nacional e internacional, asegurando su visibilidad, en la medida en que es consultada por la calidad de los artículos que publica, contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento (básico y clínico), a la formación de odontólogos generales y especialistas, y a la actualización constante en las diversas áreas de desarrollo de la profesión.

La publicación electrónica representa, para editores y autores, el reto de buscar el diseño y la estructura apropiada para cumplir con los objetivos de la edición y presenta un producto acorde con los avances de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, tanto en español como en inglés.

En el nímero que ahora presentamos, se hace evidente el esfuerzo y compromiso de los profesores para consolidar el posicionamiento de la Revista como una publicación de alta calidad y se abordan diversos campos del quehacer odontológico de actualidad y relevancia, para la investigación científica, mediante artículos originales derivados de investigación, revisión de literatura, y reporte de casos clínicos, en temas relacionados con periodoncia, or todoncia, biomateriales, caries dental, prostodoncia, odontología estética, patología, radiología, antropología, microbiología, bioquímica y educación en salud bucal.