SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54O campesinato na educação rural, um debate emergenteUma abordagem do uso pedagógico de certas polémicas públicas: processo de paz com as FARC-EP índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pedagogía y Saberes

versão impressa ISSN 0121-2494

Resumo

URIBE-VERGARA, Jorge. La cultura espiritual 'en la reforma pedagógica de Boyacá (1925-1935). Pedagogía y Saberes [online]. 2021, n.54, pp.187-196.  Epub 04-Fev-2022. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num54-11875.

La Reforma Pedagógica de Boyacá, programa pedagógico creado en 1925 por el secretario de Instrucción Pública del Departamento Rafael Bernal Jiménez, tuvo dos objetivos: el primero, la higiene y el asistencialismo escolar, ampliamente explorado por la historiografía de la pedagogía; y el segundo, poco analizado por los estudios de la educación, fue el suministro de cultura espiritual para sacar al pueblo de la ignorancia y fortalecer la democracia. Por otro lado, la historiografía ha estudiado la cultura popular como un concepto de elaboración propia de los liberales, como lo hace Renán Silva (2005), olvidando que los conservadores tenían un concepto de cultura propio, que circuló ampliamente en debates y prácticas pedagógicas. En ese sentido, se estudiará el suministro de cultura espiritual que se dio en la Reforma Pedagógica de Boyacá, entre 1925 y 1935.

Palavras-chave : cultura; educación; historia; políticas educativas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )