SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Some reflections about identity within the community of Ibero-american nationsThe Cadiz courts and the Gaditan Constitution in Cuba in 1812 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão On-line ISSN 2011-7574

Resumo

REITER, Bernd  e  LEZAMA, Paula. Transferencias condicionales y políticas de acción afirmativa en latinoamérica: la diferencia que políticas de inclusión pueden hacer. Investig. desarro. [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.455-478. ISSN 2011-7574.

Este artículo argumenta que las políticas de inclusión social son económicamente eficientes porque el costo de la exclusión, en términos de crecimiento económico y cohesión social, es demasiado alto. Para soportar este argumento, analizamos algunas políticas de inclusión en Brasil y Colombia. Son casos cruciales porque denotan la dimensión racial de la exclusión, y la correspondiente contribución económica de las políticas de inclusión al crecimiento económico y desarrollo. Las políticas educativas son centrales en los procesos de inclusión porque retornan el mayor beneficio individual y colectivo en el mediano y largo plazo. Para demostrar esto, se analizan las Transferencias de Dinero Condicionales (PTC), una política brasilera altamente diseminada en el exterior y considerada un ejemplo de política social. También se analizan los efectos positivos de las Políticas de Acción Afirmativa (AA) en términos de reducción de la desigualdad. Estas experiencias son guías efectivas para el diseño e innovación de la política social. El acceso a la educación es la condición sine-qua-non para la inserción formal en el mercado laboral, garantizando la generación de ingresos de los más necesitados. En este escenario, los imperativos de asignación eficiente de recursos y reducción de la desigualdad llaman a explorar objetivos de política multidimensionales.

Palavras-chave : Políticas de inclusión social; transferencias condicionadas de dinero; políticas de acción afirmativa; discriminación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )