SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Those that are left over: An analysis of the diversity of street dwellers in five colombian citiesCriminalization of protests in the context of covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Resumo

VALVERDE, Sebastián. EL PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE EN ARGENTINA, 1992-2022: TREINTA AÑOS DE REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD, MOVILIZACIONES E INTERPELACIÓN AL ESTADO. Investig. desarro. [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.199-250.  Epub 07-Nov-2023. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.31.01.243.564.

El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales. Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas de este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992 hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.

Palavras-chave : pueblo mapuche; movilizaciones; comunidades; Parque Nacional Nahuel Huapi.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )