SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Social Capital Institutional Indicators National Family Welfare System (NFWS) in Villavicencio, Meta, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


ORINOQUIA

versão On-line ISSN 0121-3709

Resumo

AROSA - CARRERA, Charles R et al. Diagnóstico del marketing en las MIPYME's : Caso Villavicencio - Meta (Colombia), 2008. Orinoquia [online]. 2010, vol.14, n.1, pp.107-113. ISSN 0121-3709.

Con base en los registros de la cámara de comercio y la ESAL de la ciudad de Villavicencio, la investigación basó su estudio en una población de 9.748 empresas y una muestra de 385 empresas; 6 del sector agropecuario, 37 del sector industrial, 151 del sector servicios y 191 del sector comercial. La información primaria fue recolectada mediante entrevista estructurada la cual alimentó la Matriz de evaluación C.A.M (Cuantificación de las actividades de Marketing), propuesto por la investigación. Tan solo el 1 % del total de las empresas corresponden al sector agropecuario, el cual mostró un relativo conocimiento e importancia a las actividades de mercadeo relacionadas con la logística, distribución, precio, producto, dicho sector muestra alguna eficiencia en el manejo de inventario, que va desde un seguimiento manual hasta un seguimiento sistematizado, hacen un abastecimiento adecuado del mercado justo a tiempo y desarrollan estrategias de planeación de ventas. El mayor porcentaje de participación en la población corresponde al sector comercio con un 50 %, el cual mostró un mejor grado de desarrollo de las actividades del mercadeo estudiadas, aunque no se preocupan por generar acciones relacionadas con la estructura estratégica y el producto. Se observó que los sectores industrial y de servicios presentan muy bajo nivel de desarrollo de las actividades del marketing, dado que estos empresarios no aplican herramientas de mercadeo aunque mostraron algún grado de conocimiento en el área. Si bien el sector industrial es el generador del valor agregado de la producción primaria, se evidenció que no hay innovación en la producción, hacen alguna transformación pero no desarrollan nuevos productos, ni crean marcas que diferencien claramente sus productos, de los de la competencia.

Palavras-chave : MIPYME's; Diagnóstico; Marketing.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons