SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Efeito dos níveis de proteína sobre o desempenho de codornas japonesas na fase de posturaNíveis de lisina digestível em dietas contendo co-produtos de arroz para suínos em terminação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


ORINOQUIA

versão On-line ISSN 0121-3709

Resumo

ESTRADA - A, Julián; ARANDA - I, Emilio M.; PICHARD - D, Gastón  e  HENAO - URIBE, Francisco J.. Ensilaje de caña de azúcar integral enriquecido con porcinaza fresca. Orinoquia [online]. 2013, vol.17, n.1, pp.38-49. ISSN 0121-3709.

El propósito del presente estudio fue evaluar estrategias competitivas de incorporación de porcinaza en ensilajes de caña de azúcar integral molida (CAIM), para alimentación de bovinos, el trabajo se realizó en el Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas. Se utilizó un diseño factorial de 8x3x2 (8 tiempos de fermentación; 20-30 y 40% de porcinaza; y con y sin fermentación previa), en bloques completos al azar, 3 replicaciones por tratamiento y un microsilo de PVC, de 2.5 Kg, como unidad experimental. La fermentación previa afectó el contenido de azúcares reductores (AR) (P≤0.01), el pH, las cenizas totales (CT) y el Cu (P≤0.05). El porcentaje de incorporación de porcinaza (IP) afectó (P≤0.01) proteína total (PT), grasa total (GT), CT, P, K, y Mg. Respecto al tiempo de fermentación (TF), hubo un descenso leve (P>0.05) en AR y MS del día 3 al 21, y más fuerte (P≤0.01), del 21 al 50. El pH bajó entre tercero y sexto día (P≤0.01), permaneció constante hasta el día 21 y tendió a aumentar a los 50 días (P>0.05); Por el contrario, la GT se elevó a partir del día 3 (P≤0.05). Ambas variables registraron valores normales. Las CT disminuyeron (P≤0.05) entre el día 3 y 6, y permanecieron constantes desde allí. La adición de porcinaza fresca al ensilaje de CAIM mejoró los principales indicadores de calidad nutricional de este, con un comportamiento sobresaliente de la mezcla con 40% de porcinaza, sometida a fermentación previa, a partir del día 15 de fermentación.

Palavras-chave : ensilaje; excretas de cerdo; fermentación en estado sólido; porcinaza.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )