SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1FORTIFICATION OF EDIBLE MUSHROOMS (Pleurotus ostreatus) WITH CALCIUM, SELENIUM AND VITAMIN C índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Vitae

versão impressa ISSN 0121-4004

Resumo

SANDOVAL A., Angélica P.; FARHAT, Imad  e  FERNANDEZ Q., Alejandro. COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE HARINAS Y ALMIDONES DE YUCA (Manihot esculenta CRANTZ) DURANTE UN PROCESO DE EXTRUSIÓN. Vitae [online]. 2007, vol.14, n.1, pp.06-15. ISSN 0121-4004.

La obtención de modelos reológicos para almidones y harinas de yuca durante un proceso de extrusión se realizó con el fin de predecir los efectos de la velocidad de corte, la temperatura y el contenido de agua en la viscosidad de la masa fundida. La experimentación se llevó a cabo en un reómetro capilar de alta presión (Rosand RH-7) de doble boquilla y los datos de viscosidad obtenidos se ajustaron al modelo reológico de Harper. Todos los materiales presentaron un comportamiento característico de disminución de la viscosidad al aumentar la velocidad de corte. La viscosidad de los almidones fue más sensible a las modificaciones en las condiciones de proceso, como el cambio de temperatura y contenido de agua; por otra parte, la presencia de otros componentes, como fibra y proteína tuvo una alta influencia en la viscosidad de las harinas, lo que se explica por la interferencia de estos compuestos en el proceso de gelatinización del almidón.

Palavras-chave : Comportamiento reológico; viscosidad por fricción; extrusión; yuca; harina; almidón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons