SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Effect of process variables in the production of fried green plantain in vacuumOptimization of the spray drying process for obtaining cape gooseberry powder: an innovative and promising functional food índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Vitae

versão impressa ISSN 0121-4004

Resumo

MARTINEZ C, Víctor Manuel; ARISTIZABAL T, Iván Darío  e  MORENO C, Edilson León. Evaluación del efecto de la composición del café cosechado en las propiedades organolépticas de la bebida de café. Vitae [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.47-58. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v24n1a06.

Antecedentes:

El progreso en el mercado de los cafés especiales, ha motivado el desarrollo de la presente investigación tomando como base que los frutos de café cosechados son un factor determinante en la calidad de la bebida.

Objetivo:

El objetivo del estudio fue la evaluación del efecto de la composición del café (Coffea arabica L.) cosechado respecto a la calidad organoléptica de la bebida para las variedades Caturra y Colombia.

Métodos:

, se definieron los tratamientos (composiciones en porcentaje) de café cereza M1 (100M), M2 (80M, 13SM, 7P), M3 (60M, 26SM, 12P, 2V) y testigo M4, las cuales contemplan para los estados de maduración maduro (M), sobremaduro (SM), pintón (P) y verde (V) en proporciones diferentes en unidades experimentales de 10 kg de café cereza. El diseño experimental contempló 3 pases (replicas) de cosecha. Una vez cosechado al café se realizó la clasificación manual de los estados de maduración con ayuda de una escala previamente elaborada, así como la verificación objetiva por colorimetría y el registro de los grados Brix para 50 frutos en cada estado de maduración. Se realizó un proceso de beneficio húmedo estandarizado; se utilizó un panel de catación Q Grader de cinco integrantes para el análisis sensorial de la bebida. Un análisis de varianza fue empleado para comparar los resultados y se usó lógica difusa para elaborar un modelo matemático predictivo de la calidad en taza en las dos variedades.

Resultados:

Los resultados mostraron que para la variedad Caturra no se encontraron diferencias estadísticas de calidad en taza entre los tratamientos, mientras que para variedad Colombia los tratamientos M1 y M3 presentaron igual efecto con diferencias estadísticas significativas respecto a M2 y M4. Finalmente, el modelamiento matemático obtenido para predecir la puntuación de la taza en función de la composición de los estados de maduración del café, contó con coeficientes de determinación R2 de 0,833 y 0,852 con errores de 1,85 y 1,03% en variedad Caturra y variedad Colombia, respectivamente.

Conclusiones:

El modelo desarrollado con lógica difusa validado con información de otras fincas presentó un error menor al 2% en la estimación de la taza en función de la composición de los estados de maduración del café variedad Caturra y Colombia.

Palavras-chave : Coffea arabica; beneficio húmedo; estados de maduración del fruto; cafés especiales; lógica difusa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )