SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1PHYSICOCHEMICAL COMPARISON OF COMMERCIAL VS. EXTRACTED β-GLUCANS AND STRUCTURAL CHARACTERIZATION AFTER ENZYMATIC PURIFICATION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Vitae

versão impressa ISSN 0121-4004

Resumo

MARULANDA, Alejandra; RUIZ-RUIZ, Marilza  e  CORTES-RODRIGUEZ, Misael. INFLUENCIA DEL PROCESO DE SECADO POR ASPERSIÓN EN LA CALIDAD DEL POLVO DE AGUACATE: UN ALIMENTO FUNCIONAL CON GRAN POTENCIAL INDUSTRIAL. Vitae [online]. 2018, vol.25, n.1, pp.37-48. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.25n1a05.

Antecedentes:

Colombia es el quinto productor de aguacate y su cadena de agronegocios no cuenta con productos diversificados de valor agregado. Por lo tanto, a nivel gubernamental, se han promovido políticas de internacionalización dirigidas a abrir nuevos mercados e innovación con tecnología mejorada y con patrones en el consumo de alimentos, mientras que el secado por aspersión es una alternativa de conservación del aguacate, una fruta altamente perecedera.

Objetivos:

el objetivo de este estudio fue optimizar el proceso de secado por atomización para obtener polvo de aguacate Hass con mejores propiedades fisicoquímicas y de procesamiento.

Métodos:

se utilizó un diseño experimental "optimización" en la metodología de superficie de respuesta basado en cuatro factores: (A) concentración de maltodextrina (MD) (2,81 a 11,25% p/p), (B) temperatura del aire de entrada (140-160°C), (C) temperatura del aire de salida (80-90°C) y (D) velocidad del disco del atomizador (20000-26000 rpm).

Resultados:

las variables de respuesta donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) incluyen: humedad, actividad del agua, solubilidad, coordenadas de color (L *, a *, b *), higroscopicidad, humectabilidad, extracción de aceite y formación de depósitos frente a los factores estudiados. Los factores de valor optimizados fueron: (A) 6.93% (B) 160°C (C) 84°C y (D) 26000 rpm.

Conclusiones:

La optimización del proceso experimental se presenta como una herramienta efectiva para los agronegocios, que mejora la calidad del producto en términos de los factores que lo afectan, y en el caso del aguacate, permite el desarrollo de nuevos productos de valor agregado, con posibles usos en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmecéutica, entre otras.

Palavras-chave : Persea americana; alimentos secos; procesamiento de alimentos; optimización; polvos para preparar alimentos..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )