SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2THE DEMOBILIZATION OF TWO ILLEGAL ARMED GROUPS: ANALYSIS OF THE COVERAGE BY NATIONAL PRESSACTIVITY-BASED ANOREXIA AS A THERMOREGULATION PHENOMENON índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Suma Psicológica

versão impressa ISSN 0121-4381

Resumo

LUENGAS, Heidy T.  e  VELANDIA-MORALES, Andrea. NIVEL DE SEXISMO EN CONSUMIDORES Y SU VALORACIÓN SEXISTA DE LA PUBLICIDAD. Suma Psicol. [online]. 2012, vol.19, n.2, pp.75-88. ISSN 0121-4381.

En esta investigación se identifica la relación que existe entre la puntuación obtenida por consumidores de medios televisivos, en el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI; Glick & Fiske, 1996. Adaptado por Expósito, Moya & Glick, 1998) y la valoración que estos hacen del nivel de sexismo de 14 comerciales de televisión transmitidos en los principales canales privados nacionales. El estudio se llevó a cabo con 100 participantes, de ambos géneros, con edades entre 18 y 60 años de los estratos 4, 5, 6, consumidores de medios televisivos. Es un estudio ex post facto, prospectivo de una variable independiente simple (Montero & León, 2007), siendo el nivel de sexismo ambivalente la variable independiente de clasificación y la valoración que se hace de los comerciales la variable dependiente relacionada con los resultados de la primera. Los principales hallazgos evidencian una relación inversa, estadísticamente significativa, entre el nivel de sexismo ambivalente en su medida de diferenciación complementaria de género y la percepción del sexismo en la publicidad, no encontrándose un efecto estadísticamente significativo con el sexo, la edad y otras variables demográficas.

Palavras-chave : Teoría de Sexismo Ambivalente; publicidad; comerciales de televisión; roles de género; estereotipos; Psicología del Consumidor y Psicología Social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )