SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Exploring macrocontingencies and metacontingencies: Experimental and non-Experimental contributionsA new framework to measure intuitiveness in decision problems índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Suma Psicológica

versão impressa ISSN 0121-4381

Resumo

ORTIZ, María Victoria; GANCEDO, Karen Mariel  e  REYNA, Cecilia. Propiedades Psicométricas de la escala de felicidad subjetiva en jóvenes y adultos de la ciudad de Córdoba - Argentina. Suma Psicol. [online]. 2013, vol.20, n.1, pp.45-56. ISSN 0121-4381.

La Escala de Felicidad Subjetiva ha sido validada y aplicada en distintos países del mundo. Esta situación es contraria a lo que sucede en el contexto Latinoamericano. Ante ello, se procedió a la traducción de la escala original propuesta por Lyubomirsky y Lepper (1999) y se efectuaron dos estudios con el objetivo de evaluar las propiedades psicométricas del instrumento en muestras de jóvenes universitarios y adultos de 18 a 65 años de la ciudad de Córdoba (Argentina). En el estudio A se investigó la validez de constructo a través de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Además, se evaluó la correlación ítem total y la consistencia interna a través del alfa de Cronbach. En el estudio B se buscó obtener evidencia adicional sobre la estructura factorial y sobre la validez convergente/ discriminante en relación con la Escala de Afectividad Positiva y Negativa, además de examinarse la consistencia interna de la escala. En términos generales, los resultados evidenciaron una estructura unifactorial que explica el 57.38% de la varianza total, estructura que se replicó en análisis confirmatorios con ambas muestras. La consistencia interna fue aceptable en los dos estudios (coeficiente de alfa de Cronbach superior a .68). Asimismo, una mayor puntuación de felicidad subjetiva se relacionó significativamente y en sentido positivo con la afectividad positiva, y en sentido negativo con la afectividad negativa. Estos resultados indican que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas, convirtiéndose así en una herramienta útil y confiable para continuar con el estudio de la felicidad.

Palavras-chave : Escala de Felicidad subjetiva; felicidad; felicidad subjetiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )