SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Qualidade do sono das crianças internadas com síndrome do respirador bucalPrograma educativo para a promoção do autocuidado de pessoas com diabetes mellitus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

MARTINS PEDROSA, Thais et al. Evaluación clínica de síntomas de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.158-168.  Epub 13-Set-2019. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.73149.

Objetivo:

evaluar los síntomas más frecuentes presentados por los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y factores asociados.

Metodología:

estudio transversal realizado con 77 pacientes del servicio de cirugía de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cáncer (Brasil). Se utilizó el Memorial Symptom Assessment Scale (MSAS) adaptado a Brasil. Se estimó la prevalencia de los síntomas, así como su asociación con variables demográficas y clínicas, evaluada a través de las pruebas de chi cuadrado y de ANOVA.

Resultados:

los síntomas más prevalentes fueron boca seca (625 %), tristeza (60 %), preocupaciones (5375 %), nerviosismo (48,75 %) y tos (46,25 %). Para la franja etaria se identificó diferencia en los síntomas físicos de baja frecuencia (PHYS-L), con mayor queja entre los jóvenes (p < 0,01). En la escala global (TMSAS) hubo mayor queja de los pacientes ambulatorios que de los internados (p = 0,05). Se produjo, incluso, mayor queja de síntomas de baja frecuencia entre pacientes sin metástasis (p = 0,05).

Conclusión:

si se tiene en cuenta la aparición de múltiples síntomas en el paciente oncológico, es necesario tener métodos que sean capaces de evaluar, de forma más amplia, los síntomas. De esa forma, el enfermero tendrá una mejor comprensión de la complejidad de los grupos de síntomas y podrá perfeccionar las intervenciones clínicas en el proceso de enfermería.

Palavras-chave : Evaluación de los Síntomas; Oncología; Neoplasias de Cabeza y Cuello; Enfermería, Pacientes Internos (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )