SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Programa educativo para a promoção do autocuidado de pessoas com diabetes mellitusImplicações dos estilos de aprendizagem no uso da didática na prática docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

PIUVEZAM, Grasiela et al. Distribución de la morbimortalidad por violencia en adultos mayores en Rio Grande do Norte. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.180-188.  Epub 16-Set-2019. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.74745.

Objetivo:

analizar la morbimortalidad derivada de la violencia y malos tratos contra adultos mayores en Rio Grande do Norte (RN) (Brasil), en el periodo 2000-2010 y analizar su distribución espacial.

Metodología:

estudio ecológico que utiliza el índice de Moran Local-LiSA, con valor de p < 0,05 considerado para significancia estadística. En el estudio de morbimortalidad de adultos mayores por agresiones en RN, separada por sexo, los datos se recolectaron mediante DATAsus. La población en estudio fue el grupo de los ancianos residentes en el estado de RN que fallecieron o fueron internados en función de violencia o malos tratos en el periodo analizado.

Resultados:

la mortalidad y morbilidad por agresiones en RN en la población anciana entre 2000 y 2010 presentan mayor incidencia en el sexo masculino (90 %) que en el femenino (85 %). En el análisis geoespacial de la mortalidad se destacó que en el sexo femenino hay mayor concentración de casos en las áreas Este y Central del estado y masculino en las regiones Oeste y Agreste. Los datos sobre morbilidad apuntan concentración en las regiones Este y Agreste para las mujeres y para los hombres en las regiones Este, Oeste y Central. No hubo significancia estadística probablemente en función de un número reducido de ocurrencias, lo que puede indicar subnotificaciones.

Conclusión:

la identificación de áreas desfavorables señala la necesidad de indagar por la existencia de casos no notificados de violencia contra ancianos, a fin de levantar datos que puedan sustentar la construcción de estrategias conjuntas de enfrentamiento a esas violaciones, involucrando salud, asistencia social y sociedad civil.

Palavras-chave : Anciano; Violencia; Mortalidad; Morbilidad; Maltrato al Anciano (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )