SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Treinamento de talento humano em enfermagem na ColômbiaValidade e confiabilidade da Escala de Autocuidado de Hipertensão, versão em espanhol colombiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

ASENJO-ALARCON, José Ander  e  HERNANDEZ FIESTAS, Richard Williams. Usuarios de un programa de ejercicio físico y el riesgo de prediabetes. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.2, pp.207-214.  Epub 18-Ago-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n2.92307.

Objetivo:

estimar el riesgo de prediabetes según los factores que presentan los participantes de un programa de ejercicio físico de la provincia de Chota, Perú.

Metodología:

estudio observacional, transversal y retrospectivo, desarrollado con 112 participantes pertenecientes a un programa de ejercicio físico. Se utilizó una guía de interpretación para analizar los factores de riesgo y la prediabetes en los participantes, la cual fue adaptada de una asociación norteamericana y dos instituciones de salud peruanas. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el odds ratio de prevalencia (ORP), la fracción etiológica poblacional (FEP) y el chi cuadrado de independencia.

Resultados:

el sedentarismo (ORP = 3,62), el exceso de triglicéridos (TGC) (ORP = 2,26) y el sobrepeso (ORP = 2,22) fueron los factores de riesgo identificados en los participantes. Según la FEP, si se interviene de manera adecuada y oportuna sobre estos factores, disminuiría la frecuencia de prediabetes en 8,57, 15,24 y 21,40 %, respectivamente.

Conclusiones:

los factores de riesgo de prediabetes en los usuarios estudiados fueron el sedentarismo, el exceso de TGC y el sobrepeso, resaltando al sedentarismo como el de mayor implicancia. Estos factores de riesgo, que reportaron una relación estadísticamente significativa con la prediabetes, pueden ser controlados y modificados. Por lo tanto, las intervenciones preventivas y promocionales en el primer nivel de atención deben fortalecerse y efectuarse mediante un trabajo integral y sostenible, con la finalidad de disminuir las cifras de prediabetes y condiciones conexas.

Palavras-chave : Estado Prediabético; Factores de Riesgo; Ejercicio; Triglicéridos; Sobrepeso (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )