SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Instrumento para medir a intenção de reduzir o consumo de sal em pessoas com insuficiência cardíacaResposta ao gerenciamento de conformidade farmacológica e clínica de crianças expostas ao HIV índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

DE OLIVEIRA, Amanda Paulino et al. Percepción de los profesionales en enfermería sobre un protocolo de prevención y tratamiento de heridas. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.345-355.  Epub 01-Dez-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n3.87104.

Objetivo:

Analizar la percepción de los profesionales en enfermería sobre el protocolo de prevención y tratamiento de heridas utilizado en la atención primaria de salud en Natal, Río Grande del Norte, Brasil.

Materiales y método:

Estudio exploratorio de corte cualitativo en el que se realizaron entrevistas a 20 enfermeras que regularmente emplean el protocolo "Guía Básica para la Prevención y el Tratamiento de Heridas". Los instrumentos para la recolección de datos fueron un cuestionario y observación directa. Los datos se analizaron en función de la técnica de análisis de contenido temático.

Resultados:

Surgieron dos categorías: Percepción sobre el protocolo, que se subdivide en sistematización del tratamiento de heridas, satisfacción profesional e internalización de la visión integral, y Cambios realizados con la implementación del protocolo, que se relaciona con la adquisición de nuevos conocimientos, un mayor porcentaje de curación y la satisfacción del usuario. El uso del protocolo orientó la realización del tratamiento, minimizando el sufrimiento físico y psicológico de los usuarios y los impactos socioeconómicos para estos y sus familias.

Conclusiones:

La implementación del protocolo permitió la estandarización de las acciones de atención en el tratamiento de lesiones cutáneas. La aceleración de los procesos de cicatrización permitió evidenciar satisfacción y seguridad frente al manejo de este tipo de lesiones, promoviendo así una mejor atención en salud. Se recomienda fortalecer el cuidado humanizado a los pacientes con heridas para la valoración de los profesionales en enfermería. La atención sistematizada puede contribuir a una mayor adherencia al tratamiento y al fortalecimiento de las prácticas en el territorio.

Palavras-chave : Heridas y Traumatismos; Protocolos Clínicos; Enfermería en Salud Comunitaria; Atención Primaria de Salud; Salud de la Familia (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )