SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Narrativas de pessoas em final de vida sobre autoatençãoAdoção do papel e da qualidade de vida em cuidadores de pacientes com câncer em Medellín, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

RAMOS, Alexandre Inácio et al. Factores de riesgo asociados a hipertensión en la población carcelaria del sur de Brasil. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.77-88.  Epub 24-Ago-2022. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n1.92305.

Objetivo:

Identificar la asociación entre los factores de riesgo de hipertensión arterial sistémica y los niveles de presión arterial de la población carcelaria.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal realizado con una muestra de reclusos entre febrero y septiembre de 2019. Un total de 240 hombres de un complejo penitenciario en el sur de Brasil participaron en la investigación. En la recolección de datos se utilizó un instrumento semiestructurado basado en las guías nacionales de enfermedades cardiovasculares.

Resultados:

El análisis univariado permitió identificar que la práctica de ejercicio físico tiene una asociación negativa con el desarrollo y el control de la hipertensión arterial sistémica (p = 0,034), mientras que el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura fueron asociados positivamente con el riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial sistémica (p = 0,000). En el análisis multivariado se observó la significancia estadística del índice de masa corporal cuando este es controlado para todas las demás variables del modelo (OR ajustado = 2,33).

Conclusiones:

Los factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial sistémica están presentes en el entorno penitenciario en un grado similar al de la vida en libertad; particularmente, la falta de ejercicio físico y las alteraciones del índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura. Vale la pena mencionar que el índice de masa corporal fue la variable de mayor significancia estadística, puesto que al presentarse alteraciones en esta, aumenta 2,33 veces la probabilidad de que los reclusos desarrollen hipertensión arterial sistémica.

Palavras-chave : Hipertensión; Prisioneros; Prisiones; Factores de Riesgo; Salud del Hombre (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )