SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Estilos de aprendizagem na graduação em Enfermagem: um caso no Nordeste brasileiroInfecções de sítio cirúrgico em cirurgias ortopédicas de um hospital do estado do Pará, Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

MORAIS DA CONCEICAO, Marimeire et al. Condiciones sociales de niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: percepciones del equipo multiprofesional. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.3, pp.382-394.  Epub 19-Jan-2024. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n3.93205.

Objetivo:

describir las condiciones sociales de niños y adolescentes víctimas de violencia sexual desde la percepción de un equipo multiprofesional en salud.

Materiales y método:

estudio cualitativo realizado en 2019 con 30 integrantes del equipo multidisciplinario en salud de un hospital público ubicado en Bahía, Brasil. Las entrevistas fueron interpretadas y analizadas de acuerdo con los postulados de Bardin y categorizadas según marcadores de vulnerabilidad, a la luz del Interaccionismo Simbólico.

Resultados:

el equipo de profesionales atendió a niños y adolescentes de 0 a 17 años con relatos de experiencias de violencia sexual. Las víctimas eran de ambos sexos, aunque la mayoría de los casos se presentaron en menores de sexo femenino y afrodescendientes. En cuanto al origen socioeconómico, de acuerdo con la percepción de los profesionales, las víctimas estaban inmersas en condiciones de pobreza y provenían de localidades periféricas.

Conclusiones:

las interacciones entre profesionales y niños/adolescentes durante las jornadas de cuidado proporcionaron la línea base para establecer las percepciones en torno a las condiciones sociales de las víctimas. Estas percepciones son relevantes, puesto que permiten orientar cuidados como la recepción, el tratamiento y el acompañamiento a las víctimas y sus familiares.

Palavras-chave : Salud Infantil; Salud del Adolescente; Violencia Doméstica; Abuso Sexual Infantil; Interaccionismo Simbólico (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )