SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número95GLOBAL DRUG GOVERNANCE: RULES DESIGNED TO PROTECT SOME USES AND ELIMINATE OTHERS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Análisis Político

versão impressa ISSN 0121-4705

Resumo

CASTILLO-VALENCIA, María. ¿HASTA QUÉ PUNTO EL SECUESTRO DE LARGA DURACIÓN PUDO HABER AFECTADO LAS PREFERENCIAS DE LOS MIEMBROS DE LA GUERRILLA FARC-EP?. anal.polit. [online]. 2019, vol.32, n.95, pp.163-182. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v32n95.80980.

Basado en el anuncio de las FARC-EP o Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, de renunciar al secuestro e iniciar una negociación con el gobierno colombiano para la terminación del conflicto en el año 2012, este documento examina cómo el secuestro de larga duración podría haber afectado las preferencias de algunos de los miembros de esta guerrilla, lo cual se reflejó en una alta tasa de deserción de los mismos en un período de la historia colombiana en el que se caracterizó por la existencia de numerosos y notorios casos de secuestros. Aplicamos dos enfoques -uno de Phillips y Pohl y el otro de Shapiro- para discutir una explicación alternativa para un cambio en el comportamiento de algunos miembros de la guerrilla de las FARC-EP. El principal resultado de este trabajo es mostrar que diferentes enfoques de la teoría económica pueden explicar por qué algunos miembros cambian sus preferencias a pesar de que tales preferencias fueron consideradas inmutables. Dos factores afectan los escenarios de esta toma de decisiones: i) las decisiones del liderazgo en las que los actores participan debido a la estructura de toma de decisiones de arriba hacia abajo de la organización, lo que reduce cualquier espacio para la participación de los actores, y ii) las condiciones externas que dependen indirectamente del comportamiento de la organización en su conjunto.

Palavras-chave : secuestro; preferencias de riesgo; elección racional; FARC-EP.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )