SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número102HOMICIDAL CRIME, CAPITALISM, AND DEMOCRACYTHE CULTURAL SYSTEM OF HONOR IN GANGS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Análisis Político

versão impressa ISSN 0121-4705

Resumo

TREJOS ROSERO, Luis Fernando; BADILLO SARMIENTO, Reynell; OROZCO FLOREZ, Camila Andrea  e  PARRA ARRIETA, Luis Carlos. LA VIOLENCIA SELECTIVA DEL CRIMEN ORGANIZADO: TRAYECTORIAS DE LA VIOLENCIA URBANA POSDESMOVILIZACIÓN. anal.polit. [online]. 2021, vol.34, n.102, pp.54-75.  Epub 31-Jan-2022. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99933.

¿Por qué la desmovilización de un actor armado hegemónico en un territorio, aunque produce una competencia armada entre varias organizaciones que intentan copar sus espacios, no eleva los índices de violencia homicida? En este artículo proponemos el concepto de competencia armada selectiva para explicar una situación en la que los actores en disputa especifican los perfiles de victimización con el fin de evitar atraer atención mediática e institucional, al tiempo que afectan a sus competidores armados. Para esto, comparamos tres ciudades del Caribe colombiano (Santa Marta, Cartagena y Barranquilla) durante los años siguientes a la desmovilización del Bloque Norte de las auc, en el 2006. Encontramos que durante estos años la violencia homicida no se incrementó, pero se mantuvo la competencia armada mediante asesinatos selectivos, subcontratación criminal y barbarización de la violencia.

Palavras-chave : Violencia selectiva; crimen organizado; violencia urbana; posconflicto; desmovilización..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )