SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número30The subjective theory of value in accounting: comments about emotion-based evaluation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

SUAREZ TIRADO, Jorge. Relaciones entre organizaciones y stakeholders: necesidad de una interacción mutua entre los diversos grupos de interés. Innovar [online]. 2007, vol.17, n.30, pp.153-158. ISSN 0121-5051.

En este ensayo intentaré explicar las relaciones y los riesgos existentes entre organizaciones y stakeholders (grupos de interés); adicionalmente, realizaré algunas observaciones al enfoque clásico planteado por Milton Friedman, sin el ánimo de entrar a explicar las características del entorno económico, político y social de la época (1970), e intentaré argumentar que en las circunstancias actuales (niveles de pobreza, aumento en la brecha social, problemas medioambientales, etc.), las empresas tienen compromisos con los stakeholders y con la comunidad en general, que van más allá de la generación de utilidades para los propietarios. Posteriormente presentaré de una forma muy breve algunas herramientas que permiten comunicar el impacto de la empresa sobre la sociedad y en particular sobre los diversos stakeholders, como lo son las cuentas de excedente y el balance social que se constituyen en la principal herramienta de comunicación entre la empresa y los diversos grupos de interés o stakeholders.

Palavras-chave : stakeholders; responsabilidad social; desarrollo sostenible; incentivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons