SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número43A participação no mercado laboral dos cuidadores informais de idosos na EspanhaDescentralização educacional no Chile: itinerário sem território índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

GUZMAN, Alexander; RESTREPO, José Manuel  e  TRUJILLO, María Andrea. Instituciones de educación superior con ánimo de lucro en Colombia. Innovar [online]. 2012, vol.22, n.43, pp.67-76. ISSN 0121-5051.

La educación superior ha sido tradicionalmente ofertada por instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro. Sin embargo, algunos países permiten la existencia de instituciones de educación superior con ánimo de lucro, las cuales cada vez se consolidan más al incrementar el número de estudiantes que atienden, su presencia geográfica y su crecimiento. Discutir sobre una posible creación de este tipo de organizaciones en Colombia convoca hacia el entendimiento de esta posibilidad con el propósito de dimensionar algunos beneficios y desventajas relacionados con la misma. Este artículo presenta una reflexión sobre las posibles implicaciones de las instituciones de educación superior con ánimo de lucro en la educación en general y la investigación en particular. Luego de revisar la experiencia de otros países, discutir la forma de producir nuevo conocimiento en la actualidad y las posibles implicaciones de la aprobación de estas instituciones en Colombia, se concluye que, de aprobarse su funcionamiento en el país en el futuro, se ampliarían las posibilidades de formación técnica, tecnológica y continua. Sin embargo, el desarrollo de la investigación básica y aplicada y la oferta de programas de posgrado relacionados con la investigación, como las maestrías y los doctorados, deberían seguir a cargo de la Universidad tradicional sin ánimo de lucro. Además, se resalta la importancia de un marco regulatorio que salvaguarde los recursos que el gobierno piensa destinar al desarrollo de la ciencia en el país y garantice la calidad de la educación impartida en las nuevas instituciones.

Palavras-chave : educación superior con ánimo de lucro; educación superior sin ánimo de lucro; investigación; universidades.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons