SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número43Instituições de Educação Superior com fins lucrativos na ColômbiaTerremoto 8.8: impacto no desempenho acadêmico dos alunos de educação básica no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

CASTRO-PAREDES, Moyra. Descentralización educacional en Chile: itinerario sin territorio. Innovar [online]. 2012, vol.22, n.43, pp.77-92. ISSN 0121-5051.

El artículo revisa de manera global algunos aspectos de la construcción del proceso de descentralización en Chile, principalmente en el ámbito educacional. En primer lugar, examina el trayecto de descentralización del país utilizando referentes históricos y legales, instancia de los cuales destacan aquellos más significativos en la estructura, participación y distribución del poder. A continuación, caracteriza las primeras administraciones subnacionales, cuando la función educacional correspondía a entidades locales que, con la gradual intervención del Estado y el abandono de que fueron objeto, perdieron vigencia suplantándose por entidades afines al aparato central. Finalmente, revisa el diseño institucional de la municipalización educativa de los años 1980. que incluyó, sin más, delegación de funciones administrativas sobre los centros educativos de su jurisdicción, sin diseño de política local en educación, de distribución de competencias o de potencial transformación del centralismo.

Palavras-chave : descentralización educacional; historia y política educativa; institucionalidad educativa municipal; descentralización en Chile.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons