SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número43Descentralização educacional no Chile: itinerário sem territórioEfficient use of time at universities: Evidence regarding first - year students at the Universidad de Zaragoza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

GARCIA, Leidy Y; CERDA, Arcadio A; ACEITUNO, Javiera S  e  MUNOZ, María F. Terremoto 8.8: impacto en el desempeño académico de los alumnos de educación básica en Chile. Innovar [online]. 2012, vol.22, n.43, pp.93-104. ISSN 0121-5051.

El objetivo principal de este trabajo es determinar las variables de efectos generados por el terremoto, que incidieron en el rendimiento académico de los estudiantes de los cinco principales centros urbanos de la región del Maule, Chile, a través de un modelo de elección discreta de respuestas múltiples del tipo Logit ordinal. Los resultados de la investigación indican que las variables más significativas para explicar las variaciones del rendimiento académico son: cambio en la actitud del alumno frente al estudio, cambio en la relación familiar, cambio en la cantidad de horas de estudio impuestas por el padre en el hogar, cambio en la relación del profesor con el alumno y cambio en las condiciones en que se encuentra el edificio del establecimiento. Los cambios que presentaron las variables son negativos, lo que implica que los estudiantes tendieron a empeorar su rendimiento académico. Lo anterior es válido considerando solo variables asociadas al efecto terremoto.

Palavras-chave : rendimiento académico; terremoto; percepción; modelo Logit; educación.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons