SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número86A PANDEMIA DA COVID-19 E SUAS IMPLICAÇÕES PARA O COMPORTAMENTO DO CONSUMIDOR DE ALIMENTOS: UMA ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA DE PESQUISAS INSTITUCIONALMENTE AFILIADAS NO BRASILCOMPORTAMENTO DO CONSUMIDOR DE ATIVIDADES CULTURAIS E CONSUMO DE ARTESANATO NO MÉXICO ANTES, DURANTE E SUA DISPOSIÇÃO POSTERIOR À COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

HIGUCHI, Angie; MAEHARA, Rocío  e  SANCHEZ-PEREZ, Luz de los Ángeles. FACTORES RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE QUINUA EN PERÚ DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. Innovar [online]. 2022, vol.32, n.86, pp.27-42.  Epub 28-Mar-2023. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v32n86.104659.

La quinua es un grano alimenticio tradicional originario de la región andina peruana. Las Naciones Unidas declararon 2013 como el Año Internacional de la Quinua (AIQ). Esta conmemoración oficial tuvo un gran impacto en todo el mundo, aunque su influencia sobre el consumo de quinua en Perú fue moderada, pues este se mantuvo relativamente estable en los años siguientes. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 generó preocupaciones sobre la nutrición y la salud entre los consumidores. Por lo tanto, este estudio busca analizar el consumo de quinua en el Perú durante la pandemia de COVID-19. Los datos primarios se recolectaron entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 en el Área Metropolitana de Lima, Perú. Se realizó un análisis factorial exploratorio con rotación varimax para el análisis de datos, y luego se realizó un análisis binomial logístico para consolidar la hipótesis de este estudio. Los principales resultados señalan que (i) los consumidores actuales de quinua en Perú se abastecían de este producto incluso antes del AIQ; (ii) los consumidores que mostraron interés por sus necesidades en términos de salud y nutrición aumentaron el consumo de quinua durante la pandemia; (iii) las mujeres mostraron una mayor tendencia al consumo de quinua; y (iv) las personas con mayores ingresos mostraron una mayor probabilidad para la adquisición de alimentos en almacenes de cadena y supermercados, en comparación con aquellos de menores ingresos. Los resultados de esta investigación proporcionan información valiosa sobre las expectativas y percepciones de los consumidores frente al consumo de quinua durante la epidemia de COVID-19.

Palavras-chave : COVID-19; Perú; quinua; socioeconomía; teoría del comportamiento planificado.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )