SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Mapping of Resistance. Youth Collective Action and the Right to the City in Manizales, ColombiaIndigenous Political Dynamics in Transition Context in Colombia. Bets and Resistance Around the 2018-2019 Elections índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios Políticos

versão impressa ISSN 0121-5167versão On-line ISSN 2462-8433

Resumo

ARIZA FORERO, Erika Bibiana; GUILLEN VILLAMIL, Andrés Felipe; RAMIREZ CORTAZAR, Felipe  e  BEJARANO GOMEZ, Alejandro. Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021. Estud. Polit. [online]. 2022, n.63, pp.132-157.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n63a06.

El contexto sociohistórico reciente de Colombia está inmerso en diversas problemáticas sociales como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, el asesinato de líderes sociales y una elevada percepción de inseguridad. Este artículo presenta los resultados obtenidos de dos estudios realizados en diferentes periodos de tiempo (2017 y 2021) en los que se aplicó la escala de percepción de anomia social (PAS) y la escala de inseguridad en dos grupos de participantes: jóvenes (18 a 25 años) y adultos intermedios (40 a 49 años) de la ciudad de Bogotá, Colombia. El tipo de estudio es descriptivo comparativo. La muestra total fue de 371 personas, prevaleciendo la participación del género femenino en ambos años con cerca de 65%. Se presentan estadísticos descriptivos, las correlaciones, la regresión y la comparación, asociados a los resultados del estudio 2017 y 2021. Se comprueba que existen diferencias significativas, siendo la ruptura del tejido social (RTS) más elevada en 2017 y la percepción de inseguridad más alta en 2021; asimismo, en ambos años las mujeres percibieron mayor inseguridad que los hombres.

Palavras-chave : Seguridad; Política Comparada; Anomia Social; Percepción de Inseguridad; Ruptura del Tejido Social; Ruptura del Liderazgo Político.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )