SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Análise de β-glucosidase em sangue seco coletado em papel filtro (DBS), relatório de um novo método aplicado à população controle e a pacientes com suspeita de doença de GaucherHipotiroidismo em mulheres na pós-menopausa, prevalência no Eje Cafetero, Colômbia, 2016-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Med

versão impressa ISSN 0121-5256versão On-line ISSN 1909-7700

Resumo

LOPEZ GARZON, Nelson Adolfo  e  ADOLFO ANGEL, Gustavo. Falla cardiaca con fracción de eyección preservada: generalidades y aproximación en el perioperatorio. Rev. Med [online]. 2020, vol.28, n.2, pp.49-60.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.4854.

La falla cardiaca con fracción de eyección preservada es frecuente y de difícil abordaje perioperatorio en población adulta. Es un síndrome clínico complejo con alteraciones estructurales y funcionales cardiacas con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada (FEVI) ≥ 50 %. Los biomarcadores, la ecocardiografía, el cateterismo cardiaco y otros métodos no invasivos confirman el diagnóstico. Actualmente no existe manejo específico efectivo comparado al de la falla con FEVI reducida.

Objetivo:

Elaborar una revisión de la literatura sobre la falla cardiaca con fracción de eyección preservada y sus implicaciones anestésicas.

Métodos:

Se realizó una revisión no sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos: Pubmed/Medline, LILACS, ScienceDirect.

Resultados:

La falla cardiaca con fracción de eyección preservada es una entidad común con una prevalencia entre 36,9 % y más del 50 % del total de pacientes. La fisiopatología incluye alteraciones diastólicas del ciclo cardiaco incluyendo las fases de relajación y de compliance ventricular. Desde el punto de vista anestésico se debe mantener el ritmo sinusal en arritmias, controlar la respuesta cronotrópica, evitar congestión pulmonar, manejar específicamente las etiologías-comorbilidades, conservar presiones de llenado ventricular y lograr estabilidad hemodinámica.

Conclusión:

Los pacientes con este síndrome representan un reto anestésico. El manejo incluye tratamiento específico de las etiologías, comorbilidades y fenotipos. A diferencia de la falla cardiaca con fracción de eyección reducida, no existen terapias que disminuyan la mortalidad, por lo que se requieren nuevos fármacos y estudios clínicos que mejoren las perspectivas anestésicas y el abordaje terapéutico.

Palavras-chave : fracción de eyección preservada; falla cardiaca; anestesia; disfunción diastólica; perioperatorio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )