SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Transforming the Spectators into a Public: A Challenge in Transnational Advocacy CampaignsTrade as the Platform of Colombian Foreign Policy during the Juan Manuel Santos Administration índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

CONSTAIN, Manolo  e  ROUVINSKI, Vladimir. El espectáculo político del acuerdo humanitario y la mediación de Hugo Chávez durante el segundo mandato de Álvaro Uribe. colomb.int. [online]. 2012, n.76, pp.229-257. ISSN 0121-5612.

Durante el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez, los presidentes de Colombia y Venezuela entraron en un periodo de desencuentro que generó grandes fisuras en sus relaciones diplomáticas y desencadenó distintas crisis. Con la llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia de Colombia, el conflicto parece haberse resuelto de una forma inesperadamente rápida. Lo anterior supone que, más que una crisis colombo-venezolana basada exclusivamente en aspectos estructurales de la relación, los desencuentros y tensiones del periodo especificado responden a dinámicas propias de la relación entre Álvaro Uribe y Hugo Chávez. El concepto del espectáculo político propuesto por Edelman (1988) permite abordar el análisis de las relaciones entre estos mandatarios desde una perspectiva poco utilizada en la literatura latinoamericana. El fallido acuerdo humanitario y la mediación de Hugo Chávez en la segunda mitad de 2007 se pueden considerar como la primera coyuntura relevante por analizar desde este concepto en la trayectoria de conflicto que experimentaron ambos presidentes en ese entonces. El artículo analiza la forma en la cual los desarrollos políticos de este periodo fueron interpretados y transmitidos por el periódico El Tiempo de un modo determinado, como parte de un espectáculo político que, apoyado en la relación gobierno-medios, estaba encaminado a generar apoyo político en la opinión pública, a través del uso simbólico del tema del secuestro.

Palavras-chave : Acuerdo humanitario; espectáculo político; política exterior; símbolos; medios de comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )