SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número103Coalizões eleitorais e proporcionalidade na representação: Evidência do caso do Chile, 2017Não hoje para si, não amanhã para mim. Coesão em roll call na Câmara dos Deputados do Chile, 2006-2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

DEGIUSTTI, Danilo  e  SCHERLIS, Gerardo. Desandando caminos. Reequilibrio de fuerzas y alternancia en el sistema partidario argentino, 2015-2019. colomb.int. [online]. 2020, n.103, pp.139-169. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint103.2020.04.

Objetivo/contexto:

este artículo se focaliza en el sistema partidario argentino durante el periodo 2015-2019. Su objetivo es identificar qué y cuánto hay de novedoso y cuánto de continuidad en este ciclo, en relación con las descripciones más establecidas con respecto al sistema de partidos argentino.

Metodología:

el análisis descriptivo se apoya en datos cuantitativos, utilizando resultados electorales, datos censales y de encuesta, e indicadores de nacionalización y fragmentación del sistema de partidos en tres arenas de competencia: la presidencial, la legislativa y la provincial.

Conclusiones:

el principal hallazgo del análisis refiere a un reequilibrio de fuerzas en la competencia por la presidencia, con dos coaliciones políticas crecientemente nacionalizadas que dominan el escenario, concentran el apoyo electoral y tienen expectativas de triunfo. La consolidación de estas dos coaliciones nacionales, una de signo peronista y otra no peronista, ha permitido a su vez fortalecer los espacios partidarios como campos de significación para el electorado. No obstante, los sistemas partidarios provinciales han eludido esta tendencia, lo que ha fortalecido su autonomía e incongruencia con respecto al sistema nacional.

Originalidad:

al incorporar al análisis datos de comportamiento electoral, de distribución del poder institucional y, a la vez, relativos al vínculo entre partidos y ciudadanía, el artículo ofrece una perspectiva que integra enfoques que aparecían hasta aquí disociados sobre el sistema partidario argentino. Al tiempo, aborda un periodo reciente que aún no había sido estudiado sistemáticamente. Los datos presentados permiten ofrecer una interpretación novedosa sobre las tendencias actuales del sistema partidario argentino.

Palavras-chave : Argentina; sistema de partidos; peronismo; Cambiemos; kirchnerismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )