SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104A política externa latino-americana antes da hegemonia dos Estados Unidos e da potência emergente da ChinaA Aliança do Pacífico como acordo comercial regional: análise a partir de uma abordagem ius internacionalista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

SEILER, Cristhian. La paradoja de la política industrial en Argentina. Jerarquización y ahuecamiento del Ministerio de Industria de la Nación (2009-2015). colomb.int. [online]. 2020, n.104, pp.95-129. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.04.

Objetivo/contexto:

la capacidad interna de las agencias estatales es una condición necesaria y predice su potencial estratégico para alcanzar objetivos de desarrollo industrial a largo plazo. Este artículo argumenta su importancia y realiza una caracterización del Ministerio de Industria de la Nación de Argentina (2009-2015) con el fin de constatar en qué medida su jerarquización se vio reflejada en la variación de sus capacidades, las cuales se verifican a través de dos dimensiones fundamentales: a) el gasto público y b) el personal disponible y su calidad.

Metodología:

la investigación es de tipo cualitativo. Se examinaron documentos oficiales (leyes de presupuesto, informes de gestión financiera y del personal de la administración pública), se realizaron entrevistas semiestructuradas con quince funcionarios de diferente jerarquía dentro del organismo y se diseñó y aplicó el Índice de Flexibilidad Burocrática para dar cuenta en conjunto del comportamiento de las variables asociadas a las dimensiones analizadas.

Conclusiones:

la evidencia sugiere un proceso de jerarquización con ahuecamiento del organismo estatal, por cuanto exhibe un bajo nivel de gasto y la estructura de personal más estrecha y flexible (alto nivel de movilidad) de la Administración Pública Nacional.

Originalidad:

provee variables robustas y referencias empíricas que informan atributos centrales de las estructuras estatales en contextos periféricos. En particular, testea la utilidad del índice de flexibilidad burocrática que captura el grado de retención del personal y la acumulación de experticia de los organismos, el cual puede ser replicado para el estudio comparativo con otros contextos nacionales o subnacionales.

Palavras-chave : Estructuras estatales; capacidad estatal; empleo público; política industrial; Argentina; periferia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )