SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número111Unasul: uma perspectiva analítica eclética de sua desintegraçãoPoliticídio de baixa intensidade: extermínio territorializado do Partido Revolucionário dos Trabalhadores (PRT) no Caribe colombiano, 1991-2005 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

OVALLE ALMANZA, María Cristina  e  VASQUEZ SALAZAR, Juan Camilo. Limitaciones a la democracia en las políticas multilaterales para regular la participación política de los pueblos indígenas y tribales. colomb.int. [online]. 2022, n.111, pp.111-133.  Epub 28-Jul-2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.05.

Objetivo/contexto:

Este artículo analiza el discurso de tres instrumentos supranacionales de política producidos por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Naciones Unidas en relación con la participación política de los pueblos indígenas. Argumentamos que estos discursos promueven una visión utilitaria del ambiente, así como serias limitaciones al ejercicio de una participación política sustantiva por parte de los pueblos indígenas.

Metodología:

Para respaldar esta tesis, presentamos los resultados de un análisis crítico del discurso que revela de qué manera la participación política es configurada a través de discursos, los actores sociales son representados dentro de relaciones jerárquicas y la naturaleza es definida en términos de un recurso explotable.

Conclusiones:

Nuestras conclusiones muestran que estos documentos estimulan una forma de involucramiento político de los pueblos indígenas que excluye las consecuencias políticas y administrativas del disenso y que representa el consenso como su único resultado posible. Sin embargo, investigaciones posteriores son necesarias para comprender la resonancia de estos instrumentos de política dentro de los marcos legales nacionales, así como sus efectos políticos, ambientales y culturales.

Originalidad:

El artículo desafía los postulados tradicionales según los cuales el éxito de las políticas supranacionales sobre participación de los pueblos indígenas depende de la eficiencia de su proceso de implementación. En cambio, proponemos una comprensión discursiva basada en las prácticas sociales y las relaciones de poder que configuran el discurso de las políticas en detrimento de una participación política sustantiva.

Palavras-chave : Pueblos indígenas; participación política; análisis crítico del discurso; Organización Internacional del Trabajo; Naciones Unidas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )