SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número112Uma abordagem das contribuições etnográficas para os estudos diplomáticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

RETTBERG, Angelika; SALAZAR-ESCALANTE, Luisa; VARGAS PARADA, María Gabriela  e  VARGAS ZABARAIN, Laura. El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance. colomb.int. [online]. 2022, n.112, pp.153-185.  Epub 11-Nov-2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06.

Objetivo/contexto:

El género y el rol de las mujeres se han convertido en preocupaciones centrales de los análisis sobre los conflictos armados y las transiciones hacia la paz. Colombia no ha sido la excepción. ¿Cómo han evolucionado la investigación y el activismo en torno al género en la intersección del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia?

Metodología:

Con base en una detallada revisión de la literatura académica y oficial, complementada con veintisiete entrevistas a personas de la academia, el sector público, el activismo y la sociedad civil, identificamos algunos de los momentos, las disyuntivas y los hitos más importantes en esta evolución.

Conclusiones:

En primer lugar, mostramos de qué manera la producción académica y el activismo en torno al género han sido profundamente marcados por el conflicto armado. Esto permitió visibilizar las experiencias específicas de las mujeres en la guerra, pero ha dificultado la emergencia de temas por fuera de las necesidades y agendas en un contexto de guerra. Por otro lado, observamos que la conversación sobre género, conflicto y paz refleja y profundiza viejas discusiones en torno al centro y la periferia: parecen ser distintas y distantes las conversaciones alrededor del género en el ámbito de ciudades capitales y otras regiones. Finalmente, pudimos observar el impacto de agendas internacionales en la producción intelectual y el activismo. La visión panorámica que ofrece este documento busca contribuir al estado del arte sobre este tema en Colombia y a la visibilización de un campo en construcción en el que se intersecan el género, el conflicto armado y la construcción de paz.

Originalidad:

A diferencia de otras investigaciones sobre los estudios de género en Colombia, no solo realizamos un análisis documental y bibliográfico, también centramos los hallazgos en las experiencias y reflexiones de las personas -mayoritariamente mujeres- que han trabajado y liderado este campo, así como en sus biografías.

Palavras-chave : Género; feminismo; mujeres; conflicto armado; justicia transicional; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )