SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2O PERFIL COMPETITIVO LOCAL COMO FATOR DETERMINANTE PARA O DESENVOLVIMENTO DA FLORICULTURA EM MADRID-CUNDINAMARCA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versão impressa ISSN 0121-6805

Resumo

TAVERA MESIAS, JUAN F; SANCHEZ GIRALDO, JUAN C.  e  BALLESTEROS DIAZ, BERNARDO. ACEPTACIÓN DEL E-COMMERCE EN COLOMBIA: UN ESTUDIO PARA LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2011, vol.19, n.2, pp.9-23. ISSN 0121-6805.

El e-Commerce es un fenómeno creciente en Latinoamérica y Colombia por lo que el estudio de su aceptación tecnológica es de alta importancia académica y empresarial. El objetivo de este artículo es identificar los antecedentes de la intención de uso de e-Commerce en Colombia. El Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), es complementado en este estudio con los constructos de Confianza y Seguridad Percibida para proponer un modelo ajustado al caso colombiano. Dicho modelo es contrastado empíricamente con una muestra de consumidores de la ciudad de Medellín. Se evidencia la importancia de la confianza y la utilidad percibida como antecedentes directos de la intención de uso del e-Commerce. Los resultados llenan vacíos existentes en la literatura sobre el e-Commerce en Colombia y permiten identificar implicaciones empresariales relevantes para el desarrollo de actividades comerciales a través de la Internet.

Palavras-chave : E-Commerce; Comercio electrónico; Aceptación tecnológica; Tam; Comportamiento en línea.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons