SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Efeitos dos acordos comerciais e da conectividade rodoviária nas exportações de manufaturados da Argentina, Chile, Paraguai e UruguaiImigração e crise venezuelana: efeito de curto prazo nos indicadores socioeconômicos do Norte de Santander índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versão impressa ISSN 0121-6805

Resumo

DAZA CORREDOR, Alexander; VARGAS SANCHEZ, Jhon Jairo  e  RIOS PARRA, Doile. Evaluación del impacto de programas de Bienestar Universitario en el rendimiento académico, permanencia y graduación de estudiantes. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2022, vol.30, n.1, pp.53-66.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.5777.

El objetivo de este estudio estuvo orientado a evaluar el impacto de los programas de Bienestar Universitario sobre el rendimiento académico, permanencia y graduación de los estudiantes de la Universidad del Magdalena durante 2018. La muestra de este estudio la conformaron los estudiantes con matrícula académica en los periodos comprendidos entre 2014-I y 2018-II en la modalidad de pregrado presencial de una universidad pública de la Región Caribe de Colombia. La base de datos se construyó a partir de información proporcionada por distintas dependencias universitarias, como las relacionas con los procesos de admisión, bienestar institucional y desarrollo estudiantil y bases de datos nacionales como el Icfes y el Snies. De acuerdo con el análisis estadístico realizado, se encontró que los programas de almuerzos y refrigerios, la beca de inclusión y permanencia, y el programa de ayudantías académicas inciden de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes beneficiarios y con intensidad moderada. Estos resultados sugieren, como futura línea de investigación, la necesidad de considerar variables cognitivas, motivacionales y familiares que también puedan explicar el desempeño académico. A partir de la discusión de los resultados de este estudio y de literatura previa, se destaca como importante profundizar en la investigación de los determinantes del rendimiento académico de los estudiantes, pero también será muy importante brindar mayor atención desde la academia al bienestar psicológico de este sector de la comunidad universitaria.

Palavras-chave : educación superior; estudiantes; programas de bienestar; rendimiento académico; Caribe colombiano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )